Charla sobre Canarias y su mar: claves jurídicas para ejercer una verdadera soberanía marítima

El encuentro abordará una cuestión estratégica para el futuro económico y político del Archipiélago

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

El próximo jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Sala Espacio Plural (Calle Núñez de la Peña, 9), tendrá lugar la charla Islas o Archipiélago: a propósito del mar de Canarias, impartida por Fernando Ríos Rull, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de La Laguna, y moderada por Meyla González.

El encuentro abordará una cuestión estratégica para el futuro económico y político del Archipiélago: el estatus jurídico de los espacios marítimos de Canarias y la vía legal para que el Archipiélago ejerza plenamente sus derechos marítimos.

En los últimos años se han producido avances normativos internos, como la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018, que incorporó el concepto de “aguas canarias”. Sin embargo, esta figura carece de efecto en el derecho internacional, donde Canarias continúa siendo tratada como un archipiélago de Estado y no como un Estado archipelágico. Esto mantiene el espacio marítimo fragmentado —cada isla genera su propio mar territorial y ZEE— y limita la capacidad de Canarias para defender sus intereses estratégicos, especialmente ante decisiones unilaterales como las adoptadas recientemente por Marruecos sobre la delimitación de aguas.

En la charla se presentará la vía jurídica para superar esta situación: la obtención del estatus de territorio dotado de Plena Autonomía Interna” (PAI), reconocido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y la Resolución 742 (VIII) de la ONU. Esta figura permitiría que Canarias fuera reconocida internacionalmente como Estado archipelágico a efectos marítimos, lo que implicaría una Zona Económica Exclusiva unificada de más de 500.000 km², clave para la gestión de recursos pesqueros, energéticos y minerales estratégicos.

Cabe destacar que este marco jurídico ya existe y ha sido estudiado en profundidad. Canarias cumple los requisitos internacionales exigidos: autogobierno democrático, instituciones propias y voluntad acreditable de su pueblo.

Lo que no se ha dado hasta ahora es la voluntad política para activar este camino jurídico, basado en la transferencia de competencias prevista en el artículo 150.2 de la Constitución española.

Este encuentro busca compartir conocimiento ya elaborado, explicar la hoja de ruta institucional disponible y subrayar la necesidad de un respaldo ciudadano amplio para impulsar su aplicación.

La sesión será retransmitida en directo a través de YouTube en el canal de Liberación Canaria.

Enlace del directo: https://youtube.com/live/uC0yjiJ7aHc?feature=share