Tenerife acoge las jornadas estatales de educación por la diversidad LGBTIQA+
Más de un centenar de activistas, docentes e investigadoras de todo el país participaron en las XV Jornadas de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, que se han celebrado en la Universidad de La Laguna, en Canarias
ELDIGITALDECANARIAS.NET/San Cristóbal de La Laguna
09/11/2025
Fueron organizadas por la Asociación Diversas, la Federación Estatal LGTBI+, el Aula de Diversidad de la ULL y financiadas por el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna y el Ministerio de Derechos Sociales
La Universidad de La Laguna (ULL), en la isla de Tenerife, acogió el pasado fin de semana la decimoquinta edición de las Jornadas de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, celebradas con el lema “Donde hay escuela, florece la diversidad: la educación LGTBI+ arraiga más allá de las grandes ciudades”, con la participación de más de un centenar de docentes, investigadoras y activistas procedentes de distintos puntos del país.
Las jornadas fueron inauguradas por la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL, Isabel Karely León; la Directora Insular de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Patricia León; el Concejal de Igualdad y LGBTI del Ayuntamiento de La Laguna, Dailos González y una representación de las entidades organizadoras: la Asociación LGBTIQA* Diversas Canarias, la Federación Estatal LGTBI+ y el Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la ULL.
A lo largo del fin de semana se pudieron celebrar sobre una gran variedad de temáticas, como las experiencias docentes sobre la diversidad desde todos los niveles educativos, las políticas públicas en materia de tratamiento a la diversidad LGTBI+ en las escuelas, el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales, la misoginia digital a través de tecnoculturas tóxicas, así como las herramientas para educar sin machismo.
Todo ello de la mano de ponentes expertas en las materias abordadas como Elisa García Mingo, Profesora Contratada Doctora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Carlos Trujillo Cabrera, Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna; o Yaiza García Pérez, socióloga, trabajadora social y profesora del IES La Orotava-Manuel González Pérez, entre otras.
Asimismo, se realizaron múltiples talleres paralelos para abordar temas de amplio calado social en este ámbito, como las herramientas didácticas para la prevención de la serofobia, las claves para una educación inclusiva desde la realidad intersex, los recursos para una enseñanza accesible para las personas con discapacidad y el abordaje de espacios LGTBIQA+ en redes sociales.
Se trata de la primera edición de las quince realizadas hasta ahora que se celebran fuera de la península y se acogen en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, lo que es coherente con el año temático elegido por la federación estatal y que pone el foco en ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades, motivo por el cual desde la organización se ha querido poner en valor las políticas públicas y el activismo que también se impulsan desde la ultraperiferia de nuestro país en un contexto de alarmante aumento de discursos de odio que atentan contra el colectivo y arraiga en las escuelas.
Este espacio formativo ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España a través del programa de ayudas para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social, a lo que se suma el patrocinio del Cabildo Insular de Tenerife y del Ayuntamiento de La Laguna, así como la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL.

Foto familia jornadas educación