NC censura que Clavijo aumente en tres años 2.300 millones los presupuestos sin apostar por la educación

Hernández denuncia que, en 2026, el incumplimiento de la inversión del cinco por ciento del PIB supone la renuncia a un ‘plan renove’ de las infraestructuras

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández se mostró muy crítica hoy con el “decepcionante” presupuesto de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes para 2026. Hernández censuró que el Gobierno presidido por Fernando Clavijo haya aumentado las cuentas, en tres años, más de 2.300 millones de euros “sin apostar” por la educación pública. La diputada del grupo nacionalista progresista denunció el nuevo incumplimiento de la Ley Canaria de Educación en la inversión del cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), de la riqueza de Canarias, lo que implica la renuncia a un plan real de modernización de los centros escolares.

Carmen Hernández denunció, tras la presentación en comisión de las cuentas por parte del consejero Poli Suárez, que, pese a que el Gobierno de CC y el PP ha incrementado sus cuentas en más de 2.300 millones de euros en los últimos tres años; “no apuesta por la educación pública canaria”. Las cuentas del área para el próximo año crecen 159,4 millones de euros, pero casi la totalidad de ese aumento (157 millones de euros) se destinan al capítulo I de personal y el resto a transporte escolar y ayudas para libros de texto.

La diputada denunció que el Ejecutivo de las dos derechas canarias incumple una vez más la “obligación legal” de destinar una inversión equivalente al cinco por ciento del PIB, como establece la ley sectorial. “Nos alejamos preocupantemente” del porcentaje de inversión exigido por la norma mientras la economía canaria “crece y, al mismo tiempo, se rebajan impuestos a los ricos”.

La inversión educativa retrocede, recriminó la portavoz canarista. Se pasa del 4,6 por ciento dejado en 2023 por el pacto de progreso a apenas el cuatro por ciento actual. “Este es el modo Clavijo de gobernar”, criticó Hernández.

Nueva Canarias insiste en la defensa de un sistema educativo público de calidad, “basado en la equidad y la excelencia”, que impulse la modernización de la Formación Profesional (FP), la atención a la diversidad y garantice el éxito escolar y la formación a lo largo de la vida.

Aunque Hernández valoró el incremento del capítulo I de personal, que permitirá reducir ratios y contratar más docente, advirtió de que “no podemos renunciar a objetivos esenciales” de la escuela canaria.

Refirió una escuela inclusiva, con más docentes especializados, auxiliares de apoyo y becas para el alumnado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), este último uno de los tres grandes e imperdonables olvidos del gabinete de Clavijo. Añadió la escolarización pública y gratuita de cero a tres años, que actualmente depende de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que acaban en agosto de 2026.

Otro de los objetivos irrenunciables para NC-BC es un plan renove para modernizar los centros educativos y eliminar los barracones. Otro de adaptación al cambio climático, con zonas de sombra y aislamiento térmico en techos y ventanas, así como una “real” por la FP Dual, con más ciclos en sectores innovadores, más profesores prospectores y contratos formativos con empresas.

La diputada calificó como “sangrante” la falta de inversión en infraestructuras educativas. Alertó de que el presupuesto para 2026 asciende a tan solo 7,8 millones de euros para toda Canarias. “Si dividimos esa cantidad entre los 1.135 centros del Archipiélago, cada uno recibiría unos 5.900 euros, una cifra que no da ni para pintar la fachada”, lamentó.

Asimismo, criticó que desaparezcan el plan de choque y el plan estratégico de infraestructuras educativas y que las partidas para adaptación a altas temperaturas, accesibilidad e instalaciones eléctricas sean “absolutamente insuficientes e incluso recortadas”.

“Estamos hablando de la seguridad de nuestros centros”, cuestionó. Recorta el consejero Poli Suárez 300.000 euros en instalaciones eléctricas en colegios y casi medio millón en institutos y FP. Es una “irresponsabilidad política grave”, advirtió Hernández.

En el ámbito de la Formación Profesional, NC denunció un recorte drástico de siete millones de euros en la FP específica, que pasa de 15,6 millones de euros a 8,6 millones de euros.
Además, la formación permanente del profesorado sufre un recorte acumulado de 6,3 millones de euros en dos años, al pasar de siete millones de euros en 2024 a solo 3,2 millones de euros en 2026.

“No se puede hablar de calidad educativa mientras se recorta la formación del profesorado y la innovación educativa”, subrayó.

Carmen Hernández también reprochó otros dos “olvidos imperdonables” del presupuesto, como es Radio ECCA y la Escuela de Actores de Canarias. La atención temprana, remarcó, ha visto congeladas sus partidas. De las residencias escolares y las ayudas individuales al transporte mantuvo que apenas ha habido aumento alguno en tres años. Del programa de prevención del acoso escolar, que mantiene los mismos 400.000 euros que en 2025, “a pesar de que el problema va en aumento”.

En el área de Deportes, advirtió de que el aumento es “insuficiente y se eliminan proyectos clave”. Desaparecen programas como Ganar Canarias (445.000 euros), se recortan los fondos MRR para modernización de instalaciones deportivas (de 1,1 millones de euros a 0,65 millones de euros), y no se mantiene la promoción de la actividad física en zonas despobladas.

Carmen Hernández recordó que, con las cuentas para 2025, “hablamos de un freno a la mejora educativa; hoy afirmamos que se trata de un frenazo”. El presupuesto para 2026 de CC y el PP consolida un modelo que “debilita la educación pública, renuncia a la equidad y sacrifica el futuro de Canarias”, según Carmen Hernández.