El Parlamento de Canarias aprueba la iniciativa del PP de promocionar y proteger los canarismos

Con el único rechazo de Vox, la Cámara saca adelante entre felicitaciones a la diputada popular, María Saavedra, una iniciativa que defiende las expresiones lingüísticas canarias en todos sus ámbitos, así como para impulsar su uso

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Canarias

29 de octubre de 2025

“Lo único que defendemos con esta PNL es que los canarios y las canarias hablemos como sentimos. Con nuestras palabras para que las palabras de nuestros abuelos y abuelas lleguen claritas a todos los nietos y las nietas”

El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles -con el único rechazo de Vox- la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Popular para proteger, promover y difundir las expresiones lingüísticas propias de Canarias como parte esencial del patrimonio cultural del Archipiélago.

La iniciativa, defendida por la diputada por la isla de Fuerteventura, María Saavedra, reconoce que Canarias posee una identidad cultural única, forjada a través de siglos de historia, marcada por la insularidad, el mestizaje y la convivencia de diversas tradiciones.

Entre las principales señas de esta identidad, se encuentran las formas de hablar, giros, palabras y construcciones propias de cada isla, que reflejan la manera de entender y vivir la vida del pueblo canario.

“Lo único que defendemos con esta PNL es que los canarios y las canarias hablemos como sentimos. Con nuestras palabras para que las palabras de nuestros abuelos y abuelas lleguen claritas a todos los nietos y las nietas”, expuso Saavedra desde el atril del Salón de Plenos.

“Para que no se pierda el español de Canarias. Por la magua, el jeito y la maresía. Por el perenquén y el murgaño que ven volar al folelé. Por el arroró que duerme al chinijo. Por las vidriolas y boliches que llevaba mi padre en la maleta. Por el guineo de las alegadoras que se abanan a la sombrita. Por un jacío, un queque, un buche de café y una buena compaña. Por no olvidar lo que somos, ni de dónde venimos. Por la promoción, la protección y la difusión de las expresiones lingüísticas propias del dialecto canario”, abundó la diputada majorera.

El texto aprobado resalta que estas expresiones son una herramienta de cohesión intergeneracional, que une a mayores, jóvenes y niños en una misma forma de comunicarse y de transmitir valores. Expresiones que hoy se encuentran en riesgo de desaparecer debido a factores como el crecimiento demográfico, la movilidad interinsular y el cambio en los hábitos de comunicación.

Ante esta situación, la PNL insta al Gobierno de Canarias a elaborar, en colaboración con las universidades públicas canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las corporaciones locales, un plan de protección y promoción de las expresiones lingüísticas propias de Canarias. Este plan deberá recoger, visibilizar y difundir el acervo lingüístico popular de las distintas islas, prestando especial atención a aquellas expresiones en riesgo de olvido.

María Saavedra recordó que el artículo 37 del Estatuto de Autonomía de Canarias establece que los poderes públicos asumen como principios rectores de su política cuestiones fundamentales como la defensa, promoción y estudio del español de Canarias”, a la vez que recalcó que la UNESCO cree que las hablas regionales deben ser protegidas como elementos vivos de la diversidad cultural.

“Nuestra responsabilidad es adoptar medidas que frenen su pérdida y la transformen en una oportunidad educativa, cultural y social. Defender el español de Canarias y nuestros canarismos no es ninguna machangada. Nuestra forma de expresar lo que sentimos o pensamos nos pertenece y nos identifica. Como nuestra bandera o nuestro himno. No es patrimonio exclusivo de nada ni de nadie”, aseveró la diputada majorera del Grupo Popular.

Vídeo de protección de los canarismos

Saavedra había preparado para impulsar la exposición un vídeo de un minuto de duración en el que se ponía en valor numerosos canarismos compartidos de canarios y canarias de todas las edades.

Sin embargo, por el reglamento interno del Parlamento de Canarias no se pudo difundir el en Salón de Plenos, aunque se compartirá por las redes sociales del Partido Popular de Canarias y a través de los medios de comunicación.