¿Tu empresa necesita ampliar capacidad? Guía rápida para financiar la expansión

El crecimiento y éxito empresarial se traduce en la expansión de una empresa o marca

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

Sin embargo, más allá de los bombos y platillos, nadie habla de los dolores de cabeza que en ocasiones puede significar crecer a nivel operativo, de herramientas e incluso de transporte.

Adquirir equipos para ampliar la capacidad productiva de una empresa no depende solo del precio o la cercanía, sino que también es importante la calidad, la fiabilidad y la presencia de expertos en el área.

La expansión requiere un análisis detallado de los intereses

Es normal que, al contar con un personal operativo, maquinaria y pago de impuestos, los dueños y socios de una marca o empresa suelan guiarse por la tasa de interés nominal más baja que exista en el mercado en el momento de buscar financiamiento para expandir la empresa. Sin embargo, es importante que los usuarios también miren lo que representa el Costo Efectivo Anual (CEA) de todo el proceso.

Antes de acceder a un financiamiento para la expansión empresarial, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Alineación del plazo y el flujo de caja: el plazo de amortización debe coincidir con la vida útil económica de la maquinaria.

  • Transparencia de costos ocultos: conoce los efectos de pagar por adelantado o, incluso, de retrasarte en los pagos, de esa manera, sabrás cuál te ofrece mayor número de ventajas.

  • Evaluación de si se tomará un préstamo vs arrendamiento: el leasing es un arrendamiento financiero con opción a compra, mientras que un renting es un arrendamiento sin opción a compra. Algunos se inclinan por el préstamo tradicional.

Al tener en cuenta todos estos elementos, se debe hacer una evaluación concreta de lo que se necesita y lo que podría ser útil a medio o largo plazo.

Guía para escoger y financiar la expansión

Una vez determinado el tipo de préstamo y financiamiento que buscará la empresa, se debe encontrar un socio financiero que cumpla con varios aspectos para asegurar un verdadero beneficio en el mediano y largo plazo:

  • Empresa sólida y registrada: se debe buscar una empresa que tenga todos sus registros al día y que no tenga nada en su contra, críticas generalizadas sobre incumplimientos o fallas en sus procesos.

  • Experiencia sectorial: es ideal que la empresa buscada tenga maquinaria específica para tu industria, o al menos, sea conocida por tener la capacidad de contar con profesionales en el área.

  • Capacidad de respuesta y soporte: así como tú debes mostrar una garantía de cumplimiento, ellos también tienen que ofrecer una respuesta y soporte ante situaciones que puedan ocurrir en la transacción.

  • Requisitos de garantía: analiza si la entidad requiere que la garantía se limite a la propia maquinaria o si exige garantías colaterales sobre otros activos de la empresa o garantías personales.

  • Firmar sin presiones: es un elemento a tener en cuenta. No debe existir presión de ningún organismo para cerrar un trato que no se considere justo.

Empresas como Driven Capital EF permiten que las marcas logren expandirse de manera sólida y segura. Además, entregan a los usuarios testimonios reales sobre maquinaria, software u otros elementos que se busque financiar.