
Europa da la razón a las aerolíneas frente al Ministerio de Consumo: cobrar por el equipaje de cabina es perfectamente legal
ALA celebra la decisión de la Comisión Europea que avala la liberad de las aerolíneas para fijar sus precios, tal y como viene sosteniendo el sector aéreo
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
La resolución de Bruselas confirma que la sanción de Ministerio de Consumo se adoptó saltándose la legislación europea y de espaldas a la UE
ALA reclama al ministro Bustinduy que retire de inmediato las sanciones contra varias compañías aéreas por ejercer una práctica totalmente legal
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha celebrado que la Comisión Europea le haya dado la razón con la apertura de un procedimiento de infracción a España por la sanción de Ministerio de Consumo contra algunas compañías aéreas por el cobro de equipaje de mano.
La Asociación ha recalcado que Bruselas ha avalado la libertad de las aerolíneas para fijar los precios de sus servicios, poniendo de relieve que así lo garantiza la legislación europea, tal y como ha venido señalando el sector aéreo y que ha cuestionado el Ministerio de Consumo.
De igual modo, añade ALA, Europa confirma que el Tribunal de Justicia confirma que aquel equipaje de mano que no cumpla con los criterios razonables en cuanto a peso y dimensiones, de acuerdo con las normas de seguridad aplicables, queda sujeto a la libertad de precios de las aerolíneas, en sintonía con lo que venía señalando el sector aéreo.
“Acogemos satisfactoriamente la resolución de la Comisión Europea que acredita que estas prácticas son legales y que cada aerolínea es libre de aplicar su política de precios. Consumo se extralimitó al imponer una sanción unilateral, injustificada, de espaldas a la UE y saltándose la legislación europea”, asegura Javier Gándara, presidente de ALA, quien ha reclamado al Ministerio de Consumo que retire las multas abiertas contra varias aerolíneas que carecen de justificación, máxime después de la decisión de Bruselas.
Sobre ALA
ALA, Asociación de Líneas Aéreas, es la asociación de referencia del sector aéreo en España y la organización líder por tráfico aéreo en este país, puesto que aglutina el 85% del tráfico aéreo en España, incluyendo a las 10 aerolíneas con más tráfico. Las 70 compañías aéreas asociadas en ALA transportaron algo más de 257 millones de pasajeros de un total de 309 millones en 2024, lo que supone el 83% de los viajeros de nuestro país. En cuanto al número de vuelos, las aerolíneas que integran ALA realizaron algo más de 2,2 millones de aterrizajes y despegues, y superaron los 1.000 millones de toneladas el año pasado. Fundada en 1952, ALA lleva más de 65 años mejorando el transporte aéreo en España, y haciendo frente a los retos y desafíos del sector aéreo, velando por la seguridad y la calidad de los servicios prestados por las compañías aéreo a la vez que trabaja para que el transporte aéreo sea más sostenible y eficiente.