NC pide explicaciones al Gobierno por la integración del Involcan en la estructura pública de Canarias

Esther González indica que la Consejería de Hacienda con Román Rodríguez acordó la adquisición de la mayoría de las acciones, con apoyo de los cabildos

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife

08 de octubre de 2025

La diputada de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Esther González llevará, al próximo pleno del Parlamento, una interpelación al consejero de Política territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, para conocer las actuaciones previstas por el Ejecutivo para materializar la integración del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en la estructura pública de Canarias.

Esther González recordó que, en la pasada legislatura, la Consejería de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos responsabilidad de Román Rodríguez cerró un acuerdo para que el Gobierno de Canarias adquiriera el 60 por ciento de las acciones del Involcan, con una aportación de 600.000 euros. El 40 por ciento restante quedó en manos de los cabildos, como recordó la parlamentaria nacionalista progresista.

Entonces, como ahora, según González, se trataba de convertir a este instituto en una institución de toda Canarias, con el respaldo preciso, y que no solo dependiera del Cabildo de Tenerife y del Instituto Tecnológico y de Energías renovables (ITER).

La parlamentaria de Nueva Canarias subrayó que, en 2021, tras la erupción del Tajogaite en La Palma, se evidenció la solvencia técnica del Involcan, que tuvo una participación decisiva en la gestión científica de la crisis.

Hizo hincapié en que, en la pasada legislatura, se dejó todo el expediente “hecho y negociado con los cabildos”. Ahora, como demandó González, corresponde al actual Ejecutivo explicar “si va a culminar este proceso, que es fundamental para la seguridad y la protección civil en Canarias”.

Esther González destacó que el riesgo volcanológico constituye un ámbito sensible de protección civil que afecta al Archipiélago, por lo que resulta “imprescindible” dotar a Canarias de un instituto con alcance para toda la comunidad.

Recordó además que el Plan Especial de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) de la dirección general de Emergencias del Gobierno canario establece la necesidad de contar con una respuesta rápida, eficaz y coordinada para minimizar los daños a la población, los bienes y el medio ambiente.

La experiencia de la erupción de La Palma ha demostrado que “Canarias necesita fortalecer sus capacidades científicas y técnicas” en la gestión del riesgo volcánico, en opinión de NC-BC. El Involcan es un instrumento “esencial y no puede seguir siendo patrimonio de una sola isla, debe ser un organismo de todo el Archipiélago”, defendió la diputada de Nueva Canarias.