
Consejos para evitar estafas digitales
La cultura digital cada vez es mayor en la sociedad y día a día surgen nuevos métodos para protegerse de las ciberestafas
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
Con el auge de los smartphones y las tablets y el desarrollo de las aplicaciones móviles, cada vez hacemos más gestiones de manera digital: compras, revisiones de cuentas bancarias, inversiones… Esto hace que nuestros datos sean más vulnerables que nunca y que existan ingeniosos métodos para robar esta información.
Afortunadamente, la cultura digital cada vez es mayor en la sociedad y día a día surgen nuevos métodos para protegerse de las ciberestafas: desde el uso de un generador de contraseñas fuertes hasta la instalación de cortafuegos que eviten los ataques.
No obstante, los amigos de lo ajeno siempre están al acecho. Por eso, conviene tener en cuenta una serie de consejos que ofrecen los expertos en seguridad digital para vivir lo más tranquilos posible:
Cuidar las contraseñas
Contraseña para entrar a las redes sociales, password para abrir la aplicación del banco en el móvil, código alfanumérico para entrar al correo electrónico… Cada día usamos varias contraseñas en nuestra actividad personal y profesional.
Sin embargo, mucha gente no las usa de la manera más adecuada: tienen la misma para todo, no la cambian nunca o usa recursos sencillos como el nombre de su pareja y la fecha de nacimiento de sus hijos.
Los expertos en seguridad informática tienen mucho que decir a propósito de las contraseñas:
- Es preciso cambiarlas: es importante cambiar las claves de acceso cada cierto tiempo, especialmente si nos conectamos a redes de internet públicas. Como recomendación, hay que buscar contraseñas nuevas al menos dos veces al año.
- No compartir passwords: aunque sea un rollo, es mejor tener una contraseña distinta para cada servicio.
- Usar generadores de contraseñas: esta es la mejor manera de conseguir que la clave sea fuerte e indescifrable por los métodos habituales. Además, hace que sea fácil cambiar radicalmente los números, símbolos y letras utilizados.
Sospechar de todo
Los sistemas de estafas a través de internet han mejorado hasta el punto de imitar páginas legítimas como las de tu banco o correos. Por eso, es importante mantener una actitud vigilante y dudar siempre antes de dar clic a un enlace.
Por ejemplo, es raro que los bancos pidan claves completas o que se les envíe por email cualquier tipo de dato relacionado con la tarjeta bancaria. Si esto ocurre, es mejor llamar directamente a la entidad: puede tratarse de un ciberdelito.
Otro caso común es recibir una llamada de "tu compañía de la luz" que, sin dar demasiados detalles, piden este tipo de datos personales. De nuevo, mejor disculparse, colgar el teléfono y buscar el número oficial de la compañía para comprobar que la consulta es real.
Instalar cortafuegos
La tecnología avanza constantemente para adaptarse a los nuevos modelos de estafas virtuales. Para aprovecharse de esta protección siempre, es importante mantener los sistemas operativos actualizados, descargar las aplicaciones en la tienda oficial o instalar antivirus de calidad.
Con estos principales consejos, cualquier persona puede mantener un nivel de actividad alto en el entorno digital sin correr riesgos excesivos en cuanto al robo de sus datos personales.