Una Oficial de la Policía Local y Jefe de Bomberos, señalados por acaparar tribunales y cobrar dietas en horario de trabajo

La denuncia sostiene que las sesiones de los tribunales se celebran mayoritariamente en dependencias municipales y durante el horario laboral de los miembros designados

ELDIGITALDECANARIAS.NET/San Bartolomé de Tirajana

El vecino y empresario local, Juan Manuel Pérez León ha presentado una denuncia formal ante el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Intervención de Fondos en la que alerta sobre presuntas irregularidades en la designación de miembros de tribunales de selección y cobro indebidos de importantes sumas de dinero público provenientes de los impuestos de los vecinos del municipio. Según el escrito, determinados funcionarios municipales participan de manera reiterada en estos órganos, percibiendo dietas adicionales pese a realizar esas funciones dentro de su jornada laboral ordinaria.

Entre los casos señalados figuran una Oficial de la Policía Local, , que habría integrado más de diez tribunales, y el Jefe de bomberos del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que ha participado en más de siete tribunales en los últimos meses. Lo llamativo no es solo la reiteración de sus nombramientos, sino que en la mayoría de las ocasiones asumen los cargos de presidente o secretario de los tribunales, es decir, los puestos que custodian y controlan la documentación de los aspirantes, las actas y los exámenes.

Resulta aún más llamativo que, en una plantilla con cientos de funcionarios con la titulación suficiente para formar parte de tribunales, siempre se designe a un reducido grupo de personas. Este hecho alimenta la percepción de trato de favor y privilegio, en perjuicio de la pluralidad y transparencia que deben regir los procesos de selección

Doble retribución con fondos públicos

La denuncia sostiene que las sesiones de los tribunales se celebran mayoritariamente en dependencias municipales y durante el horario laboral de los miembros designados. De este modo, los funcionarios perciben simultáneamente su salario mensual y dietas por asistencia, lo que constituye, según el denunciante, una duplicidad retributiva con cargo a fondos públicos.

El escrito recuerda que el Tribunal de Cuentas ya ha advertido en diferentes fiscalizaciones que las dietas no pueden convertirse en complementos salariales encubiertos, sino que deben responder a gastos reales y extraordinarios. También cita jurisprudencia del Tribunal Supremo que declara improcedente el abono de dietas cuando no existen gastos efectivos que compensar.

Hechos documentados

La denuncia incorpora además un episodio ocurrido el 26 de mayo de 2024, cuando un mando policial informó de la desobediencia de esta Oficial, la cual se negó a realizar funciones propias de su puesto de policía, al manifestar que solo atendería las tareas administrativas relacionadas con oposiciones, por orden del Comisario Jefe de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, Isidro Armas. Este, mediante oficio de octubre de 2024, confirmó que la funcionaria se encontraba desempeñando labores de tribunal dentro de su jornada laboral.

Además, la asignación de estas funciones administrativas durante el horario ordinario supone que efectivos esenciales, como agentes de Policía Local o mandos de Bomberos, dejen de prestar el servicio público para el que fueron contratados. Esto redunda directamente en una menor presencia policial en la calle o en la disponibilidad de personal para emergencias, con un perjuicio tangible para la ciudadanía.

Para el denunciante, este hecho prueba que la práctica descrita no es hipotética, sino una realidad documentada que supone desatender el servicio público ordinario y, al mismo tiempo, percibir una retribución extra por la misma franja horaria.

Alarma sindical y política

La reiterada presencia de estos dos funcionarios en tribunales de selección despierta serias sospechas entre el personal municipal. El Jefe de bomberos, no solo es miembro habitual de tribunales, sino también máximo representante del sindicato UGT en el Ayuntamiento, organización históricamente vinculada al PSOE. Sin embargo, rumores generalizados entre funcionarios y vecinos del municipio, que apuntan a que este funcionario municipal se estaría acercando a la coalición AV/PP con vistas a las próximas elecciones municipales, lo que incrementa la preocupación sobre un posible uso político de los procesos selectivos.

El denunciante subraya que esta situación no solo compromete la imagen de imparcialidad, sino que podría dar lugar a redes de influencia dentro de la Administración, donde siempre participan las mismas personas y se concentran en ellas las funciones más delicadas de los tribunales: la custodia, la documentación y el control de los exámenes.

Medidas solicitadas

La denuncia reclama al Ayuntamiento que adopte medidas inmediatas, entre ellas:

  • Limitar la participación de un mismo funcionario a un máximo de tres tribunales por año.

  • Crear un sistema rotatorio e informatizado de designación objetiva.

  • Publicar periódicamente la composición de los tribunales en el portal de transparencia.

  • Revisar el régimen de dietas para evitar duplicidades retributivas.

  • Someter los pagos a un control estricto de la Intervención Municipal y, en su caso, dar traslado al Tribunal de Cuentas o a la Audiencia de Cuentas de Canarias.

El denunciante advierte además que, si la situación persiste sin corrección inmediata, se pondrá en conocimiento del Tribunal de Cuentas y de la Fiscalía, a fin de depurar posibles responsabilidades contables o penales derivadas de una gestión inadecuada de los fondos públicos.

Declaración del denunciante

“Es inaceptable que siempre sean las mismas personas quienes controlan los tribunales, ocupando además puestos clave como presidente o secretario. Esto genera desconfianza en los procesos, más aún cuando existen dudas fundadas sobre posibles intereses sindicales y políticos en juego. La ciudadanía merece transparencia y una gestión honesta del dinero público”, manifestó Juan Manuel Pérez León.

La denuncia ya ha sido registrado en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y está pendiente de valoración por parte de la Alcaldía y de la Intervención General.