CC de Arico reclama responsabilidad al gobierno local para lograr el consenso en la gestión de residuos

PSOE y PP plantean una moción, sin informes, sin dictamen previo y fuera del orden del día para criticar al Cabildo de Tenerife y solicitar medidas ya ejecutadas, en trámite o dentro del contrato de gestión del Complejo Ambiental

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Arico

Viernes, 26 de septiembre de 2025

Los nacionalistas piden sanciones a la UTE que gestiona el vertedero si incumple “como se hizo a principios de mandato” y critican la hipocresía de los socialistas que han gestionado el vertedero en trece de los últimos quince años

Coalición Canaria de Arico ha mostrado su preocupación por la falta de rigor e irresponsabilidad del gobierno local de PSOE y PP al afrontar la situación del Complejo Ambiental en el pleno ordinario de septiembre y lamentan que la cuestión más importante de Arico sea utilizada como arma política en lugar de buscar el consenso real.

Los nacionalistas afirman que el gobierno local planteó una moción en el pleno de ayer para criticar al Cabildo de Tenerife, sin dictamen previo, sin informes técnicos ni jurídicos, fuera del orden del día y sin convocar las comisiones informativas previas. Todo ello para solicitar medidas ya ejecutadas, en trámite o que ya se encuentran dentro del contrato de gestión del Complejo Ambiental.

CC de Arico lamenta la falta de transparencia y diálogo de PSOE y PP: “Traen propuestas fuera del orden del día buscando un consenso que nunca han trabajado. No han convocado ni una sola reunión, no han informado a la oposición de ningún avance, ni de qué propuesta tienen ni de qué trabajo han hecho. O no han hecho nada o no quieren informar de nada”, asevera el portavoz nacionalista, Víctor García.

Además, lamentan la manipulación deliberada del grupo socialista insular que ha usado el incendio en el complejo, cuyas causas aún se investigan y que fue extinguido con rapidez, y un accidente laboral para confundir a la opinión pública.

Ocupados en la mejora del Complejo Ambiental

El portavoz nacionalista, Víctor García, recordó que su grupo ha visitado el complejo y ha hablado con varios trabajadores para conocer su situación de primera mano, trasladando al Cabildo propuestas de mejora relacionadas con las condiciones del personal, estado de las compactadoras y aparentes fallos en el mantenimiento por parte de la empresa responsable. En esta línea, los nacionalistas han insistido en la necesidad de sancionar nuevamente a la empresa si persisten los incumplimientos, como ya ocurrió a finales de 2023, cuando se retuvieron 14 millones de euros por deficiencias en la gestión: “El inicio del mandato estuvo marcado por la contundencia del Cabildo y no nos cabe duda que se seguirán tomando este tipo de medidas si es necesario”, indicó

García recordó que el Complejo Ambiental se instaló en 1985 por decisión del Partido Socialista y que han sido los socialistas los que han gestionado el Complejo en trece de los últimos quince años: “Han lastrado el desarrollo de nuestro municipio con un desconocimiento evidente que llegó a su máxima expresión la legislatura pasada”, afirmó.

Coalición Canaria apuesta por afrontar los problemas del Complejo con responsabilidad y rigor, como los volados de plásticos —que la empresa está obligada a recoger—, la necesidad de avanzar en el reciclaje o mejorar la educación ambiental en toda la isla: “Enterrar basura nunca ha sido la solución. Hay que separar en origen, ubicar el quinto contenedor de materia orgánica en todos los municipios, aumentar los puntos limpios y mejorar la recogida de enseres. La pregunta es: ¿qué ha hecho el Ayuntamiento de Arico para que ese modelo se implante en nuestro municipio?”, cuestionan. Arico ha paralizado su contrato de recogida de residuos, contribuyendo a una gestión deficiente de los residuos locales, situación que se ha denunciado varias veces en el pleno municipal por parte de los nacionalistas.

En cuanto a las inversiones realizadas, CC destacó que el Cabildo ha impulsado proyectos clave: la nueva planta de tratamiento, (aproximadamente 12 millones de euros), la renovación del parque móvil (4 millones), la construcción del punto limpio en Arico (700.000 euros), cuya la licitación vuelve a estar en marcha, y la planta de tratamiento de residuos de construcción y demolición (1,2 millones más). “Estas actuaciones son imprescindibles para que el Complejo Ambiental y se suman a la recuperación del biogás o la gestión de los lixiviados”, señaló García.

La formación nacionalista recordó también que la compensación económica al municipio, casi 900.000 euros al año y el plan de infraestructuras que permitió millones de euros en inversiones durante años fueron logros de Coalición Canaria durante los mandatos de Eladio Morales al frente del municipio: “La compensación por el complejo ambiental debe acordarse desde el consenso y el trabajo serio. El Ayuntamiento de Arico no ha elaborado ninguna propuesta rigurosa y válida y no ha contado con la oposición”, aseveró García, que tendió la mano en el pleno.

Por último, Coalición Canaria concluyó que el futuro de Arico y de la gestión del Complejo Ambiental pasa por sancionar a la empresa cada vez que incumpla el contrato, elaborar una propuesta seria y rigurosa desde el Ayuntamiento, con respaldo técnico y político y tender la mano al consenso real, aunque —advierten— dos años y medio de legislatura han demostrado que este gobierno ha sido incapaz de alcanzarlo: “Quedan tres meses de alcaldía socialista, pero los problemas del Complejo Ambiental no se resuelven con titulares ni con improvisación. Arico necesita planificación, consenso y respeto a sus vecinos”, concluyó Víctor García.