Proincentiva conecta proyectos culturales con futuro en Canarias

Con Proincentiva, la cultura canaria gana recursos y visibilidad

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

La cultura canaria cuenta con un aliado estratégico: Proincentiva, una firma con dilatada experiencia en fiscalidad cultural en España. Especializada en transformar gastos culturales en herramientas de financiación, esta empresa está activa en Canarias con un enfoque claro: movilizar recursos y talento, y enlazar promotores culturales con empresas y autónomos que pueden beneficiarse fiscalmente.

¿Qué hace Proincentiva?

Proincentiva ofrece dos líneas de actuación principales:

  1. Para promotores o productores culturales: ayuda a recuperar hasta el 25 % de los costes de producción de eventos, espectáculos de artes escénicas y música en vivo o producciones audiovisuales en Canarias. Por ejemplo, un evento con 100.000 € de gastos podría recuperar hasta 25.000 € mediante la venta de deducciones fiscales.

  2. Para empresas o autónomos que invierten en cultura: les permite reducir su carga fiscal deduciendo hasta un 120 % del importe invertido, gracias a mecanismos como la compraventa de créditos fiscales recogidos en los artículos 36.1, 36.3 y 39.7 de la Ley del Impuesto de Sociedades.

Ejemplos con números concretos

  • Productor cultural: organiza un festival con gastos por 200.000 €. Podrá monetizar aproximadamente 50.000 €, que equivalen al 25% del gasto.

  • Empresa o autónomo que compra ese crédito: paga los 50.000 €, pero se podrá desgravar el 120 %, lo que implica un ahorro fiscal de 60.000 € en su declaración del Impuesto de Sociedades o IRPF.

Además, si se trata de producciones audiovisuales (cine o series) garbadas en Canarias, las deducciones sobre inversión pueden alcanzar el 52 % sobre el primer millón invertido, y 40% sobre el resto.

¿Por qué es relevante para Canarias?

El archipiélago tiene una escena cultural vibrante: festivales de música, teatro, danza o cine emergente. Sin embargo, gran parte de estas iniciativas se financian con recursos limitados y escasa visibilidad profesional. Proincentiva actúa como enlace entre:

  • Promotores culturales canarios, que pueden convertir gasto en ingresos.

  • Empresas locales responsables, que buscan aplicar deducciones fiscales legales a su favor, y al mismo tiempo apoyar la cultura insular.

La fórmula resulta especialmente efectiva: la cultura obtiene financiación real, y la empresa ahorra impuestos mientras gana visibilidad en un entorno local con impacto.

Un servicio integral que garantiza seguridad

Proincentiva no deja nada al azar. Gestiona el proyecto completo:

  • Análisis fiscal personalizado.

  • Validación legal del proyecto cultural.

  • Tramitación ante la administración fiscal y cultural.

  • Búsqueda y vinculación con empresas o autónomos interesados.

  • Apoyo hasta la declaración fiscal final, sin necesidad de cambiar de asesoría y sin costos iniciales

Trabaja con un modelo basado en éxito comprobado, donde cobra solo si se logra recuperar parte de los costes o deducciones, eliminando riesgos financieros o burocráticos innecesarios.

Cultura, empresas y Canarias: una alianza con valor

Hoy, el impacto de esta estrategia puede cambiar el panorama cultural local. Proincentiva ofrece un modelo sostenible para:

  • Promotores: reciben ingresos adicionales por sus producciones.

  • Empresas y autónomos: convierten su responsabilidad social en ahorro fiscal.

  • Islas Canarias: se benefician con una oferta cultural más robusta, profesional y financiada adecuadamente.

Con Proincentiva, la cultura canaria gana recursos y visibilidad. Las empresas ganan ahorro y reputación. Y la sociedad insular gana una oferta cultural más diversa y estable.