
¿Hablamos de sexo?
Rut Mónica Díaz/Las Palmas de Gran Canaria
Recuerdo como Efigenio Amezúa, uno de mis profesores de Sexología, nos preguntaba a modo de reflexión: “¿De qué hablamos cuando hablamos de sexo?”. Y si te pregunto a ti. ¿Qué dirías?. Como sexóloga te contaré, a ver si te suena, que solemos hablar de sexo desde tres planos: El sexo que se ES, (hombre o mujer, unido a todas las variables de vivirse/sentirse en ese sexo que existen en el continuo de los sexos entre un polo y otro). El sexo que SE HACE, el encuentro erótico, puedes haber pensando en: follar, copular, coitar…. Y el sexo como GENITAL; interno y externo. Quizá has pensado en vulva y pene. Sí, sí, he dicho vulva hablaremos de ella más adelante.
Fíjate en el siguiente detalle, las veces que he ido al Servicio Público de Empleo ya sea en Canarias o en Península, no existe la posibilidad de inscribirme como demandante de empleo para optar a un puesto de Sexóloga pero sí, atención al de… ¡Tachán, tachán!: Sexador de pollos. Ese perfil profesional sí que está reconocido. ¡Acabáramos!. Han pensado, como yo nótese la ironía, que es súper importante saber qué sexo le estoy vendiendo a mi cliente, si se corresponde con el pollo que será gallo o el pollo que será gallina. Porque claro, es lo que quien adquiere pollos busca para sus menesteres ¿Por qué? Si quiero ampliar mi negocio, necesitaré más pollos que serán gallinas ponedoras que pollos que serán gallos. Ya saben, el gallo del corral y la contra la dice el refranero: “El gallo será muy galo, pero la gallina es la de los huevos”.
¿Qué te hace pensar lo expuesto? ¿Qué es importantísimo sexar pollos? ¿Es igual o más importante que la existencia de una figura, la del profesional de la sexología, que acompañe, forme y asesore a las personas a vivir su sexo, sexuación, erótica y amatoria de manera saludable? Quizá por este orden de prioridades así nos va. Podría ser que no se trate tanto de cuál es la figura prioritaria; sexador de pollos VS sexólog@s, si no más bien, dónde situamos nuestra vida sexual y erótica, en qué puesto del ‘pódium’.
Y si te pregunto: ¿Qué relación tenemos y generamos con nuestra sexualidad, nuestros deseos, nuestro sexo? ¿Nos da igual estar el día bufando a la pareja en vez de comunicar y así disfrutar? ¿Invertimos tiempo en comprendernos desde lo más íntimo y profundo que es, el ser sujetos sexuados? ¿Qué nivel de importancia damos a que nuestros hijos puedan acceder a un acompañamiento, en este aspecto, desde la base?
Contar con Educación Sexual está más que demostrado, por el contrario de lo que se piensa, que no acelera que nos ‘lancemos a coitar’, más bien; tomamos mejores decisiones, más fundamentadas, desde el amor y respeto a uno mismo y a su vida erótica. ¿Cómo crees que vives mejor la vida, si vas a la deriva o si cuentas conocimientos y los pones en práctica? Hablo de una Educación Sexual sin dogmas, sin juzgar las maneras de ser y de estar en el mundo, desde el respeto a uno mismo y al otro, sabiendo marcar límites desde el autoconocimiento. Lo comentado, facilita e impulsa, una búsqueda del placer compartido, tomar el sexo y la sexualidad como valores a cultivar no como algo que genera vergüenza, que parece sucio, usado incluso como medio para manipular, para conseguir objetivos varios. Volveremos a retomar este tema, mientras, les animo a tomar de la mano el humor, a disfrutarse y a disfrutar. ¡Hasta pronto!
Rut Mónica Díaz @sexologarutmonicadiaz