
¿Qué es el RPE y cómo se puede medir el esfuerzo en el deporte?
El RPE es una forma subjetiva para medir la intensidad de un ejercicio
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
No siempre es fácil saber si cuando entrenamos, lo hacemos bien o al nivel adecuado y es que muchas veces nos dejamos llevar por el cansancio o, por el contrario, entrenamos sin suficiente intensidad, por ello, para evitarlo y hacer los entrenamientos más eficientes, existe una herramienta muy útil: el RPE, que por sus siglas en inglés es conocido como “Rate of Perceived Exertion”, que en español significa “Escala de Esfuerzo Percibido.
En un contexto en el que cada vez más personas buscan resultados rápidos, ya sea para mejorar su rendimiento o para bajar de peso, es común encontrar búsquedas como clenbuterol venta para adelgazar o productos como el clomimed 50 , que junto con la suma del entrenamiento y con una buena alimentación pueden llegar a marcar una gran diferencia en el desempeño en el deporte al incrementar la pérdida de grasa y aumento de músculo .
¿Qué es el RPE?
El RPE es una forma subjetiva para medir la intensidad de un ejercicio, fue desarrollado por el psicólogo sueco Gunnar Borg y, aunque no requiere de tecnología ni equipamiento, es ampliamente utilizado por entrenadores, fisioterapeutas y deportistas de todos los niveles y en varias partes del mundo. Este método se basa simplemente en cómo te sientes durante el ejercicio, como, por ejemplo: cuánto te cuesta respirar, cuánto te duelen los músculos y cuánta fatiga tienes.
La escala de Borg.
Originalmente el modelo de Borg iba desde el 6 al 20, pero hoy en día es más común que se use una escala más sencilla del 1 al 10 donde:
-
1-2: Muy ligero, como si caminaras despacio.
-
3-4: Ligero, es una actividad fácil de mantener por un largo tiempo.
-
5-6: Moderado, se comienza a notar el esfuerzo.
-
7-8: Intenso, tienes respiración agitada y es difícil de mantener una conversación.
-
9-10: Máximo esfuerzo, hay un nivel de competición o un esfuerzo total.
¿Por qué es útil?
El RPE tiene varias ventajas, principalmente se destaca porque es gratuito y accesible porque no necesitas pulsómetro ni reloj inteligente, además, te permite ajustar la intensidad de tu entrenamiento en función de cómo te sientes ese día, lo cual es clave para evitar el sobre entrenamiento o las lesiones, también es muy útil en los deportes de resistencia como lo son el ciclismo o el running, donde mantener un esfuerzo sostenido pero controlado puede llegar a marcar la diferencia.
Cómo usar el RPE en tus entrenamientos.
Para poder aplicar el RPE apropiadamente debes seguir los siguientes pasos:
-
Presta atención a lo que sientes durante el ejercicio, tu respiración, sudoración y fatiga muscular.
-
Al terminar una serie o sesión piensa del 1 al 10 qué tan agotado te sientes.
-
Registra ese número en algún cuaderno o aplicación de entrenamiento para que, con el tiempo, compares y ajustes tu rutina.
-
Asegúrate de que tu sesión sea variada, por ejemplo, que haya días con RPE 5-6 para recuperarte, y otros de RPE 8-9 para que mejores el rendimiento.