Factura de taller mecánico: guía para facturación exenta de IGIC

Cuando se tiene un taller mecánico y se prestan servicios en las Islas Canarias, una de las dudas frecuentes a la hora de facturar es saber si la operación está exenta de IGIC, y si lo está, saber cómo detallar en la factura

EDDC .NET/Santa Cruz de Tenerife

Por suerte, hoy hay mucha información al respecto y salir de dudas es más fácil que nunca. En el caso de la facturación en las Islas Canarias, es un tema importante porque puede evitar problemas legales y con Hacienda.

El Impuesto General Indirecto Canario

Es un impuesto que en las Islas Canarias sustituye al IVA, o Impuesto al Valor Agregado, que es el que se cobra en el resto de España para todas las operaciones de productos y servicios o, como siempre se les dice, de consumo. El IGIC es distinto de acuerdo a la naturaleza de la operación, pero en el caso de los talleres mecánicos y la gran mayoría de transacciones de productos y servicios, es del 7%.

Pero como se ha dicho antes, el IGIC no siempre se cobra en las operaciones de los talleres mecánicos, y por eso es importante saber las operaciones que están exentas, o incluso talleres mecánicos que pudieran estar exentos en determinado ejercicio fiscal, que es lo más normal.

Aunque hoy es mucho mejor llevar la facturación bajo control con un software que incluya las Islas Canarias y el IGIC como dirección fiscal y como impuesto aplicable, nunca está de más conocer la información alrededor de estas operaciones, para tener un concepto más claro y así no tener dudas más adelante.

Elaborando la factura del taller mecánico

Con software

Lo mejor para hacer una factura de taller mecánico es tener un programa de facturación electrónica que esté autorizado para ser instalado en empresas de las Islas Canarias. Por lo general, todos estos programas van a contar con la posibilidad de integrar el IGIC como impuesto una vez la dirección fiscal de la empresa ha sido seleccionada en dicha ubicación.

Este tipo de programas, además, reconocen de una vez cuáles serían los impuestos a cobrar dependiendo de la naturaleza de los servicios, o bien, dependiendo de la facturación anual del negocio, para así automatizar todo el proceso de la elaboración de las facturas.

Manualmente

Todas las facturas, para tener validez legal, deben tener datos del emisor, del receptor, la descripción de los servicios prestados, el importe total de los servicios antes de impuestos, la tasa del impuesto en caso de que se aplique, o directamente expresar que está exento, así como la fecha, dirección y firma del emisor.

En este caso, hay que saber de antemano qué servicios se han prestado y si todos están exentos o solo algunos de ellos, si fuera el caso.

¿Cómo saber si la factura del taller mecánico está exenta de IGIC?

Hay varias formas de saber si un producto o servicio está exento de IGIC:

  • En el caso de los talleres mecánicos y de otros negocios, se establece que si no se superan los 30.000 euros de facturación anual durante el ejercicio anterior, en el año siguiente no corresponde pagar el IGIC. Todas las facturas deberían estar exentas de dicho impuesto.

  • En cuanto a servicios concretos, las reparaciones a vehículos usados, las reparaciones para exportación o la venta de recambios a países fuera de la Unión Europea, suelen estar exentos de este impuesto.

Lo mejor que se puede hacer, como se ha mencionado antes, es trabajar de la mano con un software que esté preparado para calcular el IGIC y para comprender las exenciones de cada producto o servicio.

Además de eso, siempre es positivo contar con un asesor fiscal para el momento de preparar los productos y servicios del negocio, a manera de que siempre se sepa qué facturas deben incluir el IGIC y cuáles otras no. Eso evitará un sinfín de problemas a la larga, que pudieran traducirse en multas.