Gran Canaria aumenta un 17,73% los ingresos turísticos en el tercer trimestre
El destino alcanza los 1.389.097.160 euros de ingreso por gasto turístico, con un crecimiento del gasto por persona del 8,37% y del gasto total del 17,73%
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Las Palmas de Gran Canaria
11 de noviembre de 2025
Los meses de julio, agosto y septiembre de 2025 conforman el segundo periodo trimestral con mayor gasto por turista de la historia
El destino de Gran Canaria alcanzó en el tercer trimestre del 2025 un nuevo incremento en los ingresos por gasto turístico, con un montante total de 1.389.097.160 euros. Este nuevo registro, el más alto de la serie histórica en el periodo estival, se produce con un aumento del 17.73% respecto a la estadística del año anterior (1.179.887.916 euros). La mejora de la facturación se produce con la presencia de 1.056.623 clientes turísticos, un 7,29% más en la comparativa interanual (984.797). El gasto medio del turista que visita Gran Canaria fue de 1.570,86 euros por persona y estancia, un 8,37% más que en el tercer trimestre de 2024. El gasto por turista y día fue de 182,32 euros. Con todo, se trata del segundo mejor trimestre en ingresos de la serie histórica, sólo superado por el primer trimestre de 2024.
“Hemos tenido un verano muy positivo en Gran Canaria, según apuntan unos datos que nos indican, entre otras cosas, que hemos sido capaces de captar a turistas que están dispuestos a dejar un mayor nivel de gasto en nuestra economía”, valoró el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Este destacó el peso del comportamiento de los mercados considerados como "minoritarios" en este resultado, al crecer un 12% en gasto per cápita y un 23% en facturación con un montante 380.143.714 euros.
“Nuestros esfuerzos van orientados en este sentido, para dotar de una mayor solidez al destino a través de la diversificación de los distintos mercados, con muchos de ellos en sus máximos históricos actualmente; con una distribución más equilibrada de este gasto por toda la isla, gracias a la puesta en valor del producto complementario; y la búsqueda de un cliente de mayor capacidad de gasto. Esto, ha permitido que el volumen de facturación de los nacionalidades al margen de alemanes, británicos, nacionales y nórdicos, representa ya el 25% del total de la facturación del destino con un volumen que alcanza los 380.143.714 euros”, explicó Álamo, antes de señalar que en Gran Canaria, gracias al esfuerzo conjunto que se realiza con el sector privado, “estemos viviendo los mejores resultados económicos y, con ello, se permite que los datos de empleo se mantengan elevados”.
Álamo destacó el número de pernoctaciones, 8.296.876 noches, en los datos publicados por ISTAC, con un incremento interanual del 8,9%. “En resumen y a la espera de nuevos datos, lo que vemos es que nuestro poder de atracción de clientes turísticos ha aumentado notablemente en los meses de verano, por lo que poco a poco está dejando de ser temporada baja. En buena parte, gracias al aumento de la presencia del cliente del Reino Unido, lo cual redunda en beneficio de la economía insular”, apuntó.
El mercado británico fue el que mayor facturación generó. El cliente del Reino Unido ingresó 401.099.243 euros en los meses de julio, agosto y septiembre. El segundo en volumen fue el alemán, con 232.152.885 euros facturados. Le siguen: el cliente de Países Bajos, con 146.095.559 euros; y el nacional, con un gasto total de 140.217.734 euros. El turista de Países Bajos es el que más crece respecto al 2024, con un incremento del 29,69%. Le siguen los británicos con un aumento del 17,66%, los nacionales, con 14,17% más y los alemanes, que han aumentado su gasto un 11,34%. El dato de la combinación del resto de nacionalidades aumenta un 23,48% y suma 380.143.714 euros.

Carlos Álamo