
El Cabildo financia el centro de Aprosu en Tamaraceite en otro paso para la plena atención a la discapacidad intelectual en Gran Canaria
El Gobierno de la isla aportará un total de 700.000 euros para la adquisición, reforma y equipamiento del inmueble, para 35 plazas
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Gran Canaria
Las 300 plazas en curso en la capital y Telde garantizarán que la oferta supere a la demanda, como ya sucede en el conjunto de la isla
El Cabildo de Gran Canaria financiará con 700.000 euros el nuevo centro diurno de 35 plazas de la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (Aprosu) para ampliar la red asistencial insular con un espacio accesible, moderno, diseñado para ofrecer una atención personalizada y plenamente integrado en el día a día de la ciudad gracias a su ubicación en el corazón del barrio de Tamaraceite.
La aportación del Cabildo cubrirá la adquisición del local de 320 metros cuadrados, su reforma y equipamiento y se tramita a través del Área de Presidencia y Movilidad Sostenible. Su titular, Teodoro Sosa, entregó hoy a la dirección de Aprosu la certificación del primer pago de 400.000 euros en el marco de la visita a las obras de adaptación del inmueble junto a la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena.
Sosa explicó que esta iniciativa forma parte del “estrecho trabajo conjunto” entre las Áreas de Presidencia y Política Social y de la colaboración del Cabildo con el tercer sector “a través de todas las asociaciones que buscan ampliar la oferta sociosanitaria que necesita Gran Canaria”, tanto a través de las plazas que gestiona directamente el Instituto Social de Atención Social y Sociosanitaria (IAS) como de aquellas en manos “de entidades que intentan mejorar permanentemente la calidad de visita de sus integrantes”.
Por su parte, Isabel Mena recordó que el pasado año se procedió a la puesta en funcionamiento de 71 nuevas plazas para atender a las personas con discapacidad intelectual. Además, los nuevos centros de Adepsi, Apadis o San Juan de Dios, junto a los que construye el Cabildo, caso del futuro CADI de Tamaraceite o el centro diurno de La Paterna, “van a poner a Gran Canaria a la cabeza del archipiélago en la atención a la discapacidad intelectual para atender de manera prácticamente inmediata a todas las personas que salen del sistema educativo a los 21 años”.
De hecho, Mena explicó que con los avances de 2024 “se dio un paso importantísimo”. En estos momentos, señaló, la lista de espera es cero en la práctica totalidad de los municipios, incluso con plazas desocupadas en algunos casos. Los retos y esfuerzos se concentran en la capital y Telde y con la paulatina entrada en escena de las 300 plazas en curso se superará la demanda actual.
Asimismo, la directora de Aprosu, Juana Rosa destacó que el Proyecto Tamara, nombre genérico del centro de la organización en Tamaraceite, “es mucho más que un edificio y supone una apuesta por la inclusión y un paso decisivo para reducir la lista de espera” en Las Palmas de Gran Canaria.
Mientras, la gerente de Aprosu, Carmen Delia Arencibia, recalcó que las instalaciones entrañan una apuesta “por una atención cercana y centrada en las personas”, porque “no es solo un centro, sino una oportunidad” para “seguir aprendiendo en su entorno”.
En este sentido, resaltó que el centro de día se caracteriza por ser un espacio seguro, confortable y cálido que invita a la participación y el bienestar en el contexto de unas instalaciones modulables y sostenibles para reducir la huella de carbono de la entidad.
El futuro centro permitirá reducir sobrecarga familiar, favorecer la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, evitar el deterioro de las personas con discapacidad intelectual por la permanencia en su hogar, promover la autonomía y empoderar a las personas a través del pleno ejercicio de sus derechos.