El Tenerife Global Summit compensará su huella de carbono con la replantación de flora y fauna autóctona afectada por el incendio de 2023
El Tenerife Global Summit 2024, celebrado del 19 al 21 de junio pasados, compensará su huella de carbono con la replantación de flora y fauna autóctona afectada por el incendio de 2023 a través de la Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta. En concreto, el evento generó 25,2 toneladas de CO2. La iniciativa se alinea con el objetivo de sostenibilidad del encuentro, considerada una de las citas de conocimiento turístico más importantes de las que se celebran a nivel mundial, y que fue organizada por la Universidad de La Laguna y Turismo de Tenerife, con el apoyo de la Universidad de Strathclyde de Glasgow (Escocia) y de ONU Turismo. El vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso, señala que “Tenerife también es líder en compromiso con el medio ambiente para poder recuperar y compensar la huella de carbono generada por un evento, que desde el punto de vista científico y académico ha permitido abordar debates y obtener conclusiones que van a mejorar la gestión del destino”. Afonso añade que “la replantación de flora y fauna autóctona afectada por el incendio de 2023 es la muestra de una de las tantas acciones que van a seguir referenciando a Tenerife como un destino que gestiona intentando traer el mejor perfil de cliente, pero que también se centra en las necesidades e intereses de sus residentes y de su medio natural, en el que se desarrolla una buena parte de la actividad turística. Nuestra naturaleza es un tesoro y tenemos que contribuir entre todos a preservarla de la mejor manera posible para legarla a las siguientes generaciones”. Para la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, contribuir en la restauración de nuestros montes afectados por el incendio del pasado año, es un compromiso que asumimos con responsabilidad y firmeza, desde la organización del Tenerife Global Summit. En este sentido, el proyecto “Tenerife Renace” en el cual el Cabildo Insular de Tenerife participa conjuntamente con otras entidades y la Fundación Canarias Foresta, a través de un convenio, es una oportunidad para sumar esfuerzos y aportar para una buena causa dentro de nuestras acciones de responsabilidad social corporativa”. Alicia Rodríguez, directora de la Fundación Foresta, explica que “gracias a esta iniciativa podemos seguir restaurando ambientalmente los montes de Tenerife, y gracias al cálculo de la huella de carbono realizada se incentiva a otras empresas y a la sociedad en general a tomar conciencia de la necesidad de conservar nuestros bosques y preservar nuestra biodiversidad”. Por su parte, Vidina Díaz, miembro del comité organizador del Tenerife Global Summit 2024 destaca que “con esta iniciativa se manifiesta el compromiso de la Universidad de La Laguna con la sostenibilidad a partir de la compensación de los efectos que se han generado en cuestiones de huella de carbono con la celebración del Tenerife Global Summit”. Desde Senda Ecoway, entidad encargada de realizar el cálculo de la huella de carbono el evento, Marina de la Fuente, su responsable de Sostenibilidad, indica que ese cálculo es “fundamental a la hora de tener un impacto positivo en los territorios, y en este caso, hemos podido compensar la huella en un programa de reforestación de los montes de Tenerife, que tanto hace falta”. Cálculo Para el cálculo de las 25,2 toneladas de CO2 generadas por el Tenerife Global Summit se ha tenido en cuenta el impacto de cada uno de los 197 asistentes al evento, llegados desde otras islas y península además de Europa y América, tanto en su desplazamiento hasta Tenerife como dentro de la propia isla. También se ha tenido en cuenta el tiempo pasado en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL, lugar de celebración de las charlas, mesas redondas y foros del encuentro, así como las comidas realizadas. Con especial hincapié en los transportes, al tratarse del aspecto que más huella de carbono suele generar, se constata que el 93% de la huella del Global Summit proviene del transporte aéreo, con un número total de 162 vuelos realizados por los asistentes, a lo que hay que sumar el total de trayectos en coche y tranvía, que ascienden a 488. La medición de la huella de carbono del evento se ha realizado de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, marco internacional comúnmente utilizado, así como con las directrices del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Más allá del cálculo del CO2, y también dentro de ese compromiso por la sostenibilidad, durante el congreso se priorizaron los productos de kilómetro cero en los coffee breaks y comidas, y se utilizaron vajillas y soportes compostables, reciclados o reutilizables. En cuanto a los residuos, se llevó a cabo la separación de estos, tanto los de papel y cartón, como de los orgánicos, con un volumen de 12.142 cm3 de ellos convertidos en compost. Para el suministro de agua potable se colocaron dispensadores con una duración de más de 90 usos, y se entregó a cada asistente una botella de metal recargable, lo que evitó el uso de botellas desechables. El Tenerife Global Summit reunió a expertos académicos, de las empresas y del sector público para debatir acerca de una cuestión común: cuál es el estado actual del sector del turismo, sus principales avances y desafíos, y cómo plantear nuevas ideas y soluciones a los mismos, con especial foco en la innovación, las smart destinations, la inclusividad y la sostenibilidad en la industria.