Las PYMES dispararon en un 110% su uso del almacenamiento en la nube: “Las necesidades de las empresas han cambiado”, apuntan los expertos
Este mismo informe revela que, hoy en día, el 31,8% de las PYMES, ya utilizan este tipo de servicios
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid
Los datos, publicados por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, revelan que estos datos reflejan un cambio definitivo: “Hoy, la prioridad es trabajar desde cualquier dispositivo y lugar, con una gobernanza sólida de los datos en un entorno cada vez más competitivo”, apunta Sergio García Estradera, gerente de i3e.
Pese a las recientes caídas globales de gigantes AWS y Cloudflare, que han generado alarma en miles de negocios, i3e señala que no hay que dejar que cunda el pánico: “la digitalización sigue siendo clave para las PYMES y pasa por soluciones seguras, eficientes y con acceso inmediato a la información”, aseguran sus expertos.
De acuerdo con el último informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el uso del almacenamiento en la nube por parte de las pequeñas y mediana empresas españolas se disparó en un 110% el pasado 2024. Este mismo informe revela que, hoy en día, el 31,8% de las PYMES, ya utilizan este tipo de servicios.
En este contexto, i3e, empresa española especializada en soluciones tecnológicas, alerta a aquellas empresas que se muestran reticentes al cambio de que, pese a algunos fallos puntuales en las grandes corporaciones que terminan dando la vuelta al mundo, se trata de la opción más cómoda para acceder a los datos desde cualquier dispositivo, y también de la más segura: “Es una caja de seguridad frente al riesgo de que, si sucede algo con los sistemas de almacenamiento locales de la empresa, estos datos se pueden perder para siempre", de acuerdo con la compañía.
Otro de los datos relevantes que señala el documento es el ahorro en los costes de inversión, que en este caso se estima que es alrededor del 53%. Ante este escenario, Sergio García Estadera, gerente de i3e, explica que "un crecimiento tan desmedido en este tipo de soluciones nos demuestra que las empresas cada vez confían más en la eficiencia, el acceso inmediato a la información y la seguridad que aporta la nube".
Un recurso al alcance de todo el mundo
En un contexto liderado por las grandes corporaciones, que a veces fallan, como han demostrado la reciente caída a nivel global de la nube AWS de Amazon o de Cloudflare, García Estradera pide no caer en las olas de pánico colectivo: "Se trata solo de disponer de una infraestructura, ya sea propia o gestionada por terceros, que mantiene los datos de la empresa almacenada en lugares seguros". Una opción sencilla para evitar estos inconvenientes sería contar con un servidor NAS en las propias oficinas, o en un lugar externo donde se pueda acceder con permisos y credenciales.
Este tipo de instalaciones, afirman los expertos, terminan dando un buen rédito a largo plazo: “no se depende de contratos con terceros, no hay cuotas mensuales para mantener la propia infraestructura y sabemos en todo momento el lugar físico en el cual nuestros datos van a estar almacenados”. No obstante, asegura García Estradera, es importante contar con personas que dominen este tipo de instalaciones, y por ello profesionales como los de i3e juegan un papel clave.
La ciberseguridad, el centro de la agenda
Los estándares en ciberseguridad son de cada vez más estrictos. En una realidad marcada por ataques de cada vez más sofisticados, y siendo España uno de los países más atacados a escala global, la protección de los datos de las PYMES es esencial.
Para ello, García expone que "no todos los servidores en la nube, por mucho que sean locales, sirven para mantener los datos de las empresas”. No se trata de solo de acceder cómodamente a nuestra información, asegura, sino también de evitar que accedan aquellas personas que no tienen autorización.
Sobre i3e:
i3e es un grupo empresarial español con 25 años de experiencia en el sector tecnológico, especializada en ofrecer soluciones integrales en consultoría IT, ciberseguridad, servicios gestionados y desarrollo de software a medida. Con un enfoque centrado en la innovación, la calidad y la cercanía al cliente, i3e acompaña a organizaciones de todos los tamaños en sus procesos de transformación digital. Su equipo multidisciplinar trabaja bajo metodologías como PMP, AGILE, ITIL y Prince, garantizando eficiencia, seguridad y adaptación a los retos tecnológicos actuales.
El grupo empresarial se completa con Keyjob, especializada en empleo temporal y con más de 2.000 personas en activo; PC Tech, enfocada en asistencia técnica en Madrid; e Iberservicios, dedicada a la externalización de la gestión hotelera. En conjunto, el ecosistema suma 230 empleados y opera bajo una infraestructura tecnológica centralizada que asegura eficiencia, escalabilidad y calidad en todos los servicios.