El mercado vive su mayor vaivén en décadas: caída histórica y recuperación récord en solo semanas

La volatilidad marcó la primera mitad de 2025, con caídas históricas y una de las recuperaciones más rápidas en décadas

ELDIGITALDECANARIAS.NET/Madrid

Julio 2025

Pensamos que ya hemos visto los mínimos del año y vemos oportunidades en cada corrección”, sostiene Kai Torrella, consejero delegado de Gesinter

El primer semestre de 2025 ha dejado una de las mayores sacudidas en los mercados globales en décadas. Una caída abrupta, impulsada por tensiones comerciales y geopolíticas, dio paso a una recuperación fulgurante que redefine el pulso inversor de cara al verano.

La sacudida comercial de Trump

El pasado 2 de abril, Donald Trump anunció el llamado “Liberation Day” y presentó un agresivo plan global de tarifas. La reacción no se hizo esperar: los mercados se desplomaron más de un 20% en apenas cinco días. Asia fue la región más castigada, con las bolsas chinas sufriendo la mayor caída desde 1997.

Si alguien hubiese estado de vacaciones estos primeros seis meses y mirase solo los índices, podría pensar que ha sido un ejercicio aburrido. Nada más lejos de la realidad”, señala Kai Torrella, consejero delegado de Gesinter.

La posterior rectificación política permitió un rebote tan veloz como histórico.Este caso era muy diferente a crisis pasadas como la financiera de 2008 o la del COVID. No necesitábamos un cambio estructural ni una vacuna: bastaba con una rectificación. Y así ha sido”, añade Torrella.

El giro alemán en defensa

La victoria de los conservadores en Alemania y el anuncio de un plan de gasto en defensa sin precedentes supusieron un cambio radical en la política presupuestaria germana. Este nuevo paradigma impulsó con fuerza a los sectores de defensa e industrial y reforzó la confianza en las bolsas europeas.

Mientras Europa impulsaba su gasto militar, el contexto geopolítico se complicaba con el ataque de Israel a Irán, un hecho que en otras circunstancias habría hundido los índices. Según Torrella, esta reacción demuestra que “el mercado está más fuerte de lo que parece”.

El dólar se debilita y sacude las rentabilidades

El dólar se depreció más de un 13 % frente al euro durante el semestre, afectando directamente a las inversiones en divisas extranjeras. Este impacto fue especialmente notable en los principales índices internacionales: el S&P500 pasó de subir un 5,5% en dólares a caer un 7% en euros; el Nikkei japonés avanzó un 1% en yenes, pero retrocedió un 5% al convertirlo a euros; y el Hang Seng de Hong Kong ganó un 20% en HKD, aunque en euros apenas sumó un 5%. Por el contrario, Europa mostró un comportamiento más robusto: el Eurostoxx subió un 8%, el Stoxx600 un 6,6%, y el Ibex35 destacó con un notable +20%, impulsado por el fuerte peso del sector bancario.

Materias primas: refugio y volatilidad

El petróleo cerró el semestre con un descenso del 9 %, situándose en 65 dólares, tras haber rozado los 80 dólares durante los picos de tensión en Oriente Medio. En contraste, el oro se disparó un 25 %, consolidándose como activoo refugio clave para los inversores.

Perspectiva para el resto del año

Ya hemos visto los mínimos del año. Aunque la volatilidad sea la tónica dominante, creemos que los grandes movimientos ya se han producido. Correcciones del 5% al 10% son oportunidades para sumarse a la tendencia alcista”, concluye Torrella.

El mercado sigue alimentando el optimismo apoyado en unos tipos de interés más bajos y en el avance constante de los beneficios empresariales. Sin embargo, no se descartan sobresaltos: un solo comentario inesperado, o un simple tweet, de figuras como Donald Trump o Elon Musk podría reactivar la volatilidad y poner en jaque la calma actual. Así lo advierte Gesinter en su última visión de mercado.

Con el verano ya iniciado, Gesinter anima a los inversores a mirar más allá de los titulares y centrarse en el largo plazo, en un ejercicio que ya ha demostrado la importancia de mantener la calma y aprovechar las oportunidades.

Sobre Gesinter

Gesinter es una sociedad gestora de activos independiente con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Con sede en Barcelona, gestiona un volumen de activos entorno 40 millones de euros a través de cuatro fondos de inversión y una Sicav. Su enfoque combina tradición, especialización y un modelo de gestión boutique, inspirado en la transparencia y la personalización. Gesinter se caracteriza por su compromiso con los clientes, ofreciendo soluciones de inversión globales, adaptadas a distintos perfiles y objetivos, y manteniendo una gestión ética y alineada con los intereses de sus inversores.