
Las instrucciones para el seguimiento del alumnado en la empresa en la FP Dual no son aceptables
Según dichas instrucciones los docentes tienen que tener un geolocalizador activo en su móvil para que haya un seguimiento por parte de la administración de sus recorridos y sus visitas a las empresas donde se imparte parte de la FP Dual
ELDIGITALDECANARIAS.NET/Santa Cruz de Tenerife
Desde el STEC-IC queremos trasladar al profesorado de la FP Dual y al conjunto de la Comunidad Educativa, nuestro rechazo a las instrucciones que se han dado desde la Viceconsejería de FP para el seguimiento de todo el alumnado que está formándose en la empresa.
Según dichas instrucciones los docentes tienen que tener un geolocalizador activo en su móvil para que haya un seguimiento por parte de la administración de sus recorridos y sus visitas a las empresas donde se imparte parte de la FP Dual. Consideramos que es ilegal e irregular que exista un geolocalizador activado en el móvil personal del profesorado, puesto que atenta contra su vida privada o personal y puede hacerse un uso indebido de sus recorridos. En este caso, la Consejería de Educación tendría que dotar de un móvil corporativo al personal docente para que ese geolocalizador tenga todas las garantías jurídicas.
Por otro lado, siempre se nos trasladó desde la Viceconsejería de FP que se pretendía eliminar o disminuir la fiscalización que existía sobre los docentes de la FP específica y que, con el nuevo modelo Dual, no se llevaría a cabo de una manera tan presionante y exhaustiva. Sin embargo, las cosas no han sido precisamente así. No basta con que el docente acredite que ha visitado las empresas a su cargo y, por lo tanto, que tiene información fidedigna sobre el alumnado que está formándose en dichas empresas, sino que cada uno de esos docentes debe rellenar su diario de trabajo para que pueda generarse el calendario de visitas que permita al tutor/a de empresas validar las mismas a través del cuestionario final enviado desde el aplicativo GDCAN.
Desde el STEC-IC planteamos algunas dudas al respecto, porque consideramos inaceptable que el calendario de visitas dependa del alumnado, que en un momento determinado puede dejar de cumplimentar su diario de trabajo y, por lo tanto, no dejar constancia de la visita del docente y, por otra parte, tenemos que tener presente que el profesorado deja un informe final acreditando de manera suficiente el seguimiento del alumnado y las visitas, así como las entrevistas con el tutor/a de las empresas, por lo tanto, sobra esta burocracia innecesaria que conlleva una vigilancia extrema sobre el profesorado.
Por todo lo relatado estamos en contra del geolocalizador que la Consejería ha impuesto al profesorado porque lo consideramos ilegal y arbitrario, y tampoco es aceptable el cuestionamiento de la labor del profesorado recabando información en el diario de trabajo del alumnado y en el cuestionario del tutor/a de empresa por considerar que pueden existir fallos y vacíos en dichos documentos y no tener la debida garantía de que el profesor ha cumplido con su cometido. Es el profesorado quien debe dar crédito de la visita y eso se realiza en el informe final de manera fehaciente.
Por todo ello, desde el STEC-IC exigimos la retirada inmediata de estas instrucciones, que suponen una intromisión injustificada en los derechos del profesorado de Formación Profesional y representan un nuevo ataque a su dignidad y profesionalidad.