 
            Hoy se presenta el nuevo libro de microrrelatos de Daniel Bernal en la Sala Mac
El humor y la ironía están muy presentes en el libro
EDDC.NET/Santa Cruz de Tenerife
Hoy viernes 28 de junio, a las 19:00 horas, se presenta el nuevo libro de narraciones de Daniel Bernal Suárez: Manual de crucificciones. Será en la sala MAC de Santa Cruz de Tenerife (calle Robayna, n.º 2).
Se trata de un conjunto de microrrelatos a través de los cuales Daniel Bernal Suárez explora el otro lado de la realidad con una gran variedad de registros. El humor y la ironía están muy presentes en este volumen, en el que el autor ha querido plasmar su escepticismo y relativizar los grandes dogmas que nos venden a diario a través de su fascinación por lo misterioso y lo imprevisto.
Daniel Bernal Suárez es escritor, crítico literario y gestor cultural. Ha recibido, entre otros, los premios de poesía Ciudad de Tacoronte (2008), Luis Feria (2011) y Pedro García Cabrera (2013). Ha publicado los poemarios Escolio con fuselaje estival (2011), Corporeidad (2012), Odiana (2014) y El tiempo de los lémures (2014).
Textos suyos –críticos y de creación– han sido publicados en una veintena de medios y revistas especializadas de España e Hispanoamérica. Ha sido incluido en las antologías Identikit. Muestra de poesía española reciente, Poesía Canaria Actual y El pescador de letras.
Dirige la revista La Salamandra Ebria. Ha impartido talleres de creación literaria en diversos espacios. Fue presidente de la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna en el bienio 2017-2018 y ha ejercido labores de producción en distintos festivales de Canarias.
Por los microrrelatos que componen este Manual de crucificciones desfilan fantasmas hechos de espacios o que se olvidan de cómo respirar, buscadores de espejos precisos, zapatos con miedo a la luz, brazos y piernas que declaran la independencia de sus respectivos cuerpos, reptiles preocupados por la deriva de su república, la verdadera historia de la manzana que cayó sobre la cabeza de Newton, la descripción del síndrome de comitis, habitaciones que devoran a sus inquilinos, sujetos que se enamoran de ecuaciones o del fuego, criaturas que solo existen si nadie las ve, institutos para psicópatas y restaurantes caníbales de lujo, personas que se convierten en campanas y un curioso catálogo de rituales de apareamiento. Y café, mucho café, porque algunos personajes, como el autor, son adictos a esta bebida.